Skip to main content

¿De qué manera se está utilizando la IA en las escuelas, institutos y universidades de todo el mundo?  

Los alumnos y docentes utilizan la IA con diferentes fines: para crear, para escribir, para programar y mucho más. En ImpulsED, estamos comprometidos con el desarrollo profesional y ético de esta herramienta con el objetivo que proporcione nuevas y mejores vías que potencien la gestión del ecosistema educativo. Una mirada al informe de la UNESCO.

En la mayoría de los exámenes estandarizados los nuevos sistemas de IA generativa con grandes modelos lingüísticos obtienen mejores puntuaciones que la media de los estudiantes y, a menudo, se sitúan en el décimo o incluso en el primer rango porcentual. Esto es algo que obliga a los sistemas escolares a replantearse los modos de evaluación normales y que impulsará innovaciones en la manera de medir el aprendizaje. En otras palabras, se trata de replantear la manera en que aprendemos y enseñamos y, en consecuencia, cómo se enseña a los alumnos y qué es lo que éstos deberán priorizar.

Pero a pesar de todos estos usos, los beneficios que la tecnología puede proporcionar permanecen en gran medida en el ámbito de la esperanza y la expectativa. Aún no existen pruebas sólidas que permitan afirmar que aplicaciones de IA generativa como ChatGPT mejoran los rendimientos en el aprendizaje. 

Además de apoyar la enseñanza y el aprendizaje, la IA se utiliza para automatizar diversas tareas administrativas, como la calificación y el control de la asistencia y el rendimiento. Esta evolución podría aliviar la carga administrativa de los docentes y, si es gestionada cuidadosamente por operadores bien formados y cualificados, puede suponer un progreso positivo. Al mismo tiempo, el FMI ha dado la voz de alarma sobre el riesgo de que el 60% de los nuevos puestos de trabajo sean sustituidos y/o puedan verse afectados por la IA en un futuro próximo. Por ello, desde ImpulsED, hemos creado el curso “Aula Tech: IA generativa para educadores que pretende brindar herramientas y nuevas formas de trabajo a los protagonistas principales, los docentes.” 

¿Qué nos debemos cuestionar?

Respecto a la educación, es importante plantearnos de manera abierta preguntas tan difíciles como: ¿debería utilizarse la IA para decidir las admisiones universitarias? ¿para leer y anotar los trabajos de los estudiantes? ¿para indicarles sus puntos fuertes y débiles? ¿para ayudar a los estudiantes mientras se examinan (como ocurre ahora con las calculadoras y los procesadores de texto)? La madre de todas estas preguntas es quién decide qué y con qué propósito, y es ahí en donde interviene la visión de la UNESCO: la tecnología no es neutral y debe ser dirigida por nuestro albedrío.

¿Cuáles son las principales diferencias entre los países a la hora de adaptar la IA a la educación?

La aplicación de la IA en la educación varía enormemente de un país a otro, lo que suele reflejar las disparidades ya existentes en cuanto a la infraestructura tecnológica, la financiación, el apoyo político y los niveles de alfabetización digital. 

Los países desarrollados y ricos pueden contar con una infraestructura tecnológica más sólida, así como con un ecosistema de innovación que incluye al sector privado. Este ecosistema apoya a las escuelas y universidades para que lideren los experimentos relativos a la IA en la educación. Pero no es el caso en LATAM y, en términos generales, en los países en vías de desarrollo, que deben hacer frente a desafíos fundamentales relacionados sobre todo con los requisitos previos básicos para que la tecnología sea funcional con miras a obtener una educación de calidad, desde la infraestructura hasta la electricidad.

Es importante que  las inversiones puedan colmar realmente la brecha digital existente, en términos de conectividad, contenidos y capacidad. Más de la mitad del mundo sigue sin acceso a la conexión, mientras que la otra mitad está desarrollando la futura generación de herramientas de IA gracias a una inversión sin precedentes de los sectores público y privado.

Por otro lado, las capacidades humanas serán decisivas a la hora de dirigir la revolución tecnológica. Por eso, las capacidades digitales de docentes y estudiantes deben ser prioritarias en el desarrollo de los planes de estudio, y la alfabetización digital debe formar parte de las competencias básicas que todos los ciudadanos deben tener en el futuro, independientemente de su edad, nivel educativo y posición social.    

En consecuencia, debemos centrarnos en la inclusión. En la UNESCO se trabaja para garantizar que la tecnología de la IA mejore las oportunidades educativas para todos y contribuya a colmar la brecha ya existente en lugar de aumentarla.

Nuestro aporte a la sociedad

En ImpulsED creemos lo mismo, por eso contamos con una plataforma de aprendizaje para que personas de cualquier lugar del mundo puedan ser parte de formaciones basadas en lo que el mundo necesita hoy pero no sólo desde lo disciplinar sino también todo lo relacionado a habilidades blandas, empatía e inclusión entre otros aspectos claves a desarrollar para un mundo que nos necesita urgente.

La IA está configurando el futuro del mundo y por esto debe ser considerada y regulada como una cuestión global. Y tu, ¿qué tanto te estás preparando para este nuevo escenario? ¿Serás espectador o actor principal?

Leave a Reply

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Impuls-ED.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad